Problemas con perforaciones
Se me infectó mi perforación, ¿qué hago?
Esperamos podamos resolver todas tus dudas en cuanto a tu perfo 🤍 creemos esta información te puede ayudar...
Las perforaciones son heridas que deben tratarse como tal, hay veces que el proceso de cicatrización puede ser largo y puede ser muy variable de acuerdo a cada persona. Sin embargo, existen ciertas reacciones que son muy comunes. Estas pueden ser: inflamación, sangre, comezón y dolor. Ahora, ¿Cómo sé si mi perfo está infectada? Para eso es necesario observar algún tipo de secresión amarilla (pus), dolor intenso o encarnación del arete (que la inflamación sobrepasa el largo del arete) para esto, es muy importante hacer los siguientes cuidados:

Monitorear estos cuidados por 5 días, si no llegaras a notar mejoría no dudes en contactar asistencia para tratar tu caso. 🧚🏻 😊
Me salió una bolita, ¿qué hago?
No te preocupes, lo primero que debes saber es que va a desaparecer! La famosa “bolita” es un mecanismo del cuerpo llamado “cicatrización hipertrófica”.
Te platicamos lo que es en la siguiente imagen:

Puedes ayudar a sanarla haciendo los cuidados básicos de perforación. El arete sólo se cambia hasta que esté 100% cicatrizada. Lo más importante es tener paciencia y recordar que el proceso de cicatrización es diferente para cada persona. También depende de la zona donde te perforaste. Si fue en el lóbulo tardará de 2 a 3 meses. Si fue en el cartílago de 4 a 6 meses. Recuerda que tu perfo quedará hermosísima y podrás usar los aretes que más te gusten una vez que este 100% cicatrizada! 🤍🤍